Desarrollo de un app Android (2)
Si has seguido el post Creando un proyecto Android; tendrás creado por defecto el típico proyecto "Hello World" el cual podrás ejecutar inmediatamente.
Podemos ejecutar el proyecto en una máquina real o en un emulador de Android.
Antes de ejecutar nuestra aplicación; aprenderemos un poco acerca de los directorios y ficheros más significativos de un proyecto Android:
AndroidManifest.xml:
El fichero manifest describe las características fundamentales de la aplicación y define cada uno de sus componentes. Uno de los elementos más importantes es
"<uses-sdk>"
, este elemento declara la compatibilidad con las diferentes versiones de Android usando los atributos: android:minSdkVersion
y android:targetSdkVersion
.En el caso de nuestra app el fichero
AndroidManifest.xml
se verá más o menos así:<manifest xmlns:android="http://schemas.android.com/apk/res/android" ... >
<uses-sdk android:minSdkVersion="8" android:targetSdkVersion="19"/>...
</manifest>
src/
res/
Contiene los sub-directorios donde se almacenan los recursos de nuestra app (Strings, colores, imágenes, videos, etc)
drawable-hpdi/
Directorio para objetos "drawable"(bitmaps por ejemplo) diseñados para pan tallas high-density(hdpi). Existen otras carpetas para diferentes densidad es de pantallas.
layout/
Directorio para ficheros que definen la interfaz de usuario de la aplicación.values/
Directorio para ficheros XML que contienen colecciones de recursos, tales como string y color.
Ejecutar la app en un dispositivo real
- Conectar el dispositivo en tu ordenador de desarrollo mediante el cable USB. Si usas Windows debes instalar los drivers; en mi caso trabajo en Linux Debian asi que no me hizo falta instalar nada
- Habilitat USB debuggin, en tu dispositivo. Ajustes> Opciones de desarrollo> Depuración USB. Esto puede variar en versiones inferiores.
- Abrimos un proyecto y clickamos en Run en el menú Project
- En la ventana Run As seleccionamos Android Application y hacemos click en OK.
Ejecutar en el emulador
- Lo primero es crear un dispositivo virtual AVD (Android Virtual Device):
- En Eclipse, clickamos en Android Virtual Device Manager que se encuentra en la barra de herramientas.
2. En el panel que se abre clickamos en New.
3. Rellenamos los detalles: nombre, target, tamaño SD Card, skin, etc.
4. Click en Create AVD.
5. Seleccionamos el dispositivo virtual creado y clickamos en Start
6. Después de cargar, desbloquea la pantalla.
7. Abrimos un proyecto y clickamos en Run en el menú Project
8. En la ventana Run As seleccionamos Android Application y hacemos click en OK.
Este post está divido en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario